Evidencia para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa: Conferencia y Taller de Colaboración

Evidencia para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa: Conferencia y Taller de Colaboración

Blocs de contenu du modèle G
Sous-éditeur

Le 3 novembre 2015 , IPA Perú, J-PAL LAC, le Ministerio de la Producción (PRODUCE), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) et le Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Micro y pequeña Empresa (COPEME ), coorganizaron la Conferencia y Taller de Colaboración « Evidencia para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa » à Lima, Perú, en el marco del Programahttp://www.poverty-action.org/program-area/small-and-medium-enterprises… et Mediana Empresa (PYME) de IPA . Vous pouvez voir cette page en anglaishttp://www.poverty-action.org/event/evidence-development-small-and-medi… evento reunió a representantes del sector público, privado, sociedad civil e investigateurs con el objetivo de difundir la evidencia rigurosa existe sobre intervenciones efectivas dirigidas a las PYME e identificar oportunidades de colaboración para generar nuevas investigationigaciones in este ambito. Con este fin, investigateurs internationaux presentaron evidencia producto de evaluaciones de impacto rigurosas sobre la efectividad de programas y servicios a las PYME in el mundo. Asimismo, los investigadores trabajaron con actores locales para generar nuevas estudios sobre qué intervenciones funcionan y cuáles no en el contexto peruano.El evento se ejecutó a través de tres paneles temáticas sobreadas basices para el crecimiento de las PYMEs. Dans le marco del primer panel, le Dr. Stanislao Maldonado (Universidad del Rosario, Colombie) a présenté la preuve du produit des studios dans la zone d'accès au financement des PYME. En el segundo panel, Jeanne Lafortune (Pontificia Universidad Católica de Chile), expuso estudios centrados en el desarrollo de capital humano y de habilidades de gestión de las PYMEs. Enfin, dans le troisième panel, les enquêteurs Daniel Xu (Duke University) et Matthew Bird (Universidad del Pacífico, Perú) ont présenté des interventions simples pour faciliter l'accès au marché des PYME. La preuve émise par les enquêteurs sera commentée par les implémentateurs de services à las PYME ou d'interventions dans les domaines thématiques du cada panel. Pendant la nuit, les enquêteurs et les implémentateurs participent à un Taller de Colaboración . En él, les enquêteurs présentent leurs domaines d'intérêt en matière d'investigation académique, les maîtres d'œuvre présentent les services ou les programmes dirigés à la PYME qui se trouvent mis en œuvre. En base a ello, ambos grupos definieron en conjunto intereses comunes y oportunidades de colaboración, con el fin de estrechar lazos para diseñar y evaluar soluciones innovadoras a los problemas de las PYMEs en el Perú . Esto permitirá generar evidencia sobre la efectividad de estas intervenciones, a fin de retroalimentar los programas existentes e informar los nuevos.El evento es organizado por JPAL LAC, IPA Perú, y el Programa PYME de IPA, como parte de su misión de promover la toma de decisiones informada por evidencia en materia de políticas públicas. Cobertura mediática Haga clic a la imagen debajo para leer la nota periodística en Andina o haga clichttp://www.mundomype.com/pages/noticia.php?id=1016">aqupour leerla en MundoMyPE.https://www.poverty-action.org/news/investigadores-comparten-experienci…;

Cliquez sur l'image pour télécharger l'entrevue de MundoMyPE à la thèse de doctorat Oriana Ponta, Gerente del Programa de Pequeña y Mediana Empresa (PyME) de IPA.https://www.poverty-action.org/news/interview-la-investigaci%C3%B3n-cie…;

</a> <h3>Videos de la conferencia</h3><h3></h3><h3> </h3><h2>City</h2>Lima<h2>Country</h2>Peru